lunes, 18 de julio de 2016

La Flor de Jamaica y sus Beneficios.

BENEFICIOS NATURALES DE LA FLOR DE JAMAICA
La flor de jamaica es originaria de África y es muy famosa en todo el mundo por sus múltiples beneficios. El uso más común de esta planta es para preparar infusiones, pero también se puede hervir y tomar el agua con hielo como una bebida refrescante. Particularmente en Latinoamérica utilizan mucho la flor de jamaica para preparar un zumo para acompañar las comidas, mejor conocido como agua de jamaica.
PROPIEDADES NATURALES DE LA FLOR DE JAMAICA.
A- importantes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La vitamina C contenida en la rosa de jamaica nos protege del envejecimiento prematuro.
B- . Es buena para combatir la resaca alcohólica.
C- El agua de flor de jamaica es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.
D- Cuando se toma en forma de té, alivia el insomnio, los procesos gripales y las enfermedades eruptivas de la piel.
E- El agua de flor de Jamaica previene la ceguera nocturna, fortalece huesos y dientes.
F- Es útil para combatir la debilidad muscular.
G- Previene y combate infecciones respiratorias, anemia y fatiga.
H- También limpia el hígado y los riñones.
I- Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la flor de Jamaica ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso.
J- En estudios médicos realizados se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad del agua de flor de jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión. Disminuye el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de flor de jamaica.
K- Algunas personas le han atribuido beneficios adelgazantes.
L- Es Diurética, es decir, que ayuda a eliminar toxinas a través de la orina. Es ideal para aquellas personas que sufren de retención de líquido, lo cual es notorio cuando hay hinchazón en los párpados, pies, o en otras partes del cuerpo”.
Hay personas que a lo mejor por su efecto de hacer ir muchas veces al baño, les ayuda a bajar un poco de peso, pero ese no es su beneficio, ella sirve para limpiar los riñones y obviamente al ingerirla, generará más orina”.
Según los profesional de salud, es indicada especialmente para las personas que sufren de los riñones por retener líquidos.
(Le sirve a aquellos que sufren de arenillas, problemas en los riñones, pero sobretodo para las personas que retienen líquido).
PRECAUCIONES CON LA FLOR DE JAMAICA.
Las precauciones de la flor de Jamaica quizás no sean muchas, pero sí son muy precisas.
1- En el embarazo. Las contraindicaciones de la flor de Jamaica en el embarazo son unas de las que han sido objeto de investigación científica. En efecto, ciertos estudios han encontrado que el consumo excesivo de Hibiscus, nombre con el que también se la conoce, puede impedir la implantación del embrión en el útero, provocando abortos espontáneos. Por tal razón, si estás embarazada, abstente de consumirla.
2- En la Hipotensión. Debido a la acción antihipertensiva de la flor de Jamaica, el consumo excesivo de flor de jamaica podría reducir demasiado la tensión arterial. De allí que si eres de tener presión baja habitualmente, no es conveniente que la consumas y mucho menos, de manera prolongada.
3- En el caso de la Flor de Jamaica, antes de tomarla debemos saber cómo están nuestros riñones, porque hay personas que tienen insuficiencia renal y no deben consumir diuréticos”, señalan Los medicos Homeopatas.
COMO PREPARAR UN AGUA DE FLOR DE JAMAICA.
Para prepararla y que te quede excelente éstos son los pasos que debes seguir.
Se hierven 2 cucharadas grandes de flores de jamaica secas en un 1 litro de agua por unos 5 minutos hasta que el agua tome un color rojizo, se cuela y se añade,dulce al gusto preferiblemente simple o miel, stevia , panela. Evite el azucar luego se deja enfriar y se mete a la nevera (en caso de que se desee beber fría).
Entre las propiedades que se le atribuyen a el agua de jamaica está la de ayudar al proceso digestivo y renal. Además es útil para bajar de peso y para controlar los niveles de colesterol pero, para que ésta sea la mejor agua de jamaica es recomendable utilizar 2 partes de Flor de Jamaica por cada litro de agua, dulce al gusto, hielo. A tomar!.
Tambien se puede tomar Caliente.

WILLIAM HIDALGO.

viernes, 15 de julio de 2016

Como bajar los Trigliceridos con Todo Natural

COMO BAJAR LOS TRIGLICERIDOS CON TODO
                          NATURAL.

Los triglicéridos son un tipo de lípidos que se encuentran en la sangre. Se crean cuando el cuerpo convierte los carbohidratos destinados a la energía celular en glucosa. Al igual que el colesterol, los triglicéridos también son importantes para cumplir adecuadamente con diferentes funciones de nuestro cuerpo. Sin embargo, cuando sus niveles en la sangre se elevan es muy importante controlarlos ya que, de lo contrario, puede terminar provocando un bloqueo coronario.
Un aumento de los niveles de triglicéridos en la sangre pueden ser Causa de:
- La obesidad
- El estilo de vida sedentario
- Una diabetes mal controlada
- Enfermedad renal
- Una dieta alta en calorías
- El tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- El hipotiroidismo
- Factores genéticos.

Con un cambio en los hábitos de vida sumado a algunos productos naturales puede ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos para que estos no afecten la salud.
Como bajar los Trigliceridos con Todo Natural
Los productos naturales para bajar los triglicéridos se concentran básicamente en la alimentación que tiene la persona y que a continuación se presentan:
A- Consumir un equivale a siete onzas de salmón, sardinas, caballao arenque diariamente reduce los triglicéridos, ya que contiene aceite omega-3 el cual ha demostrado, en estudios, su eficiencia reductora.

B- Comer un diente de ajo diario reduce los triglicéridos.
C-
Ingerir media taza de fríjoles secos diariamente.
D-
Lavar y partir una berenjena y un pepino cohombro. Colocar en una licuadora junto con un vaso de agua. Licuar por unos instantes y colar. Consumir este jugo una hora antes del desayuno durante 15 días. Es remedio no es aconsejable si se sufre de presión baja.
E-
Lavar y partir una rebanada de papaya. Licuar junto con un vaso de agua y el jugo sin dulce de una naranja. Tomar un vaso de este jugo durante 10 días, descansando 5 y repitiendo la dosis.
F-
Hevir 5 g de cáscara de mandarina en una taza de agua durante 5 minutos. Colar y tomar a diario durante el tiempo necesario para bajar los trigliceridos
G- Verter 1 cucharada de bancha (té verde japonés) en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar 1 o 2 tazas al día.
H- Colocar en un procesador 2 manzanas ácidas y extraer su jugo. Tomar éste a dario..
I- Consumir una taza de cebada o arroz tostado.

J- Verter 1 cucharada de copos de avena un vaso de agua. Tapar y macerar por 8 horas. Pasado ese tiempo, colar y tomar ese líquido, preferiblemente en ayunas.
K- Verter 1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana y unas gotas de miel en un vaso de agua Mezclar bien y tomar en ayunas. No tomar este remedio si se sufre de dientes sensibles.
L- Lavar las hojas más tiernas de dos alcachofas y hervir por 10 minutos en un litro de agua. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y colar. Tomar 2 tazas al día.
M- Consumir 2 rodajas de piña en el desayuno, en el almuerzo consumir una ensalada que contenga medio zumo de limón y un diente de ajo crudo picado y en la cena consumir una infusión de jengibre.
Recomendaciones
-Reducir la grasa. Es aconsejable, si se tiene triglicéridos alto, disminuir el consumo de grasas a menos del 25% de calorías diarias y si se trata de grasas saturadas a menos del 10%, ya que ésta contribuye al aumento del triglicéridos.
-Cocinar carbohidratos complejos. Según investigaciones, las personas que adoptan dietas altas en carbohidratos complejos como pastas, arroz, legumbres o porotos y otros cereales) no presentan problemas con los triglicéridos. Por ello, se recomienda preferir carbohidratos complejos a los cuales no se les debe añadir grasa
- Suspender los carbohidratos simples. Debido a que los carbohidratos simples como azúcar, dulces y otras golosinas son importantes contribuyentes de los niveles altos de triglicéridos, se aconseja su eliminación de la dieta.
- Rebajar si se tiene un sobrepeso. No se necesita alcanzar el peso perfecto para reducir los triglicéridos, sólo con mantener un peso que no exceda en5 a 10% del ideal resulta efectivo en la lucha contra los triglicéridos.
- Hacer ejercicios. El ejercicio es eficaz para reducir los triglicéridos. Estudios realizados por diferentes universidades vio que las personas que hacían ejercicio por la mañana lograban controlar mejor sus niveles de triglicéridos a lo largo del día que las sedentarias. 
- Verificar los medicamentos que se ingieren Determinados medicamentos pueden dar lugar a un aumento excesivo de triglicéridos en la sangre. Entre estos medicamentos destacan los esteroides en general (cortisona, estrógenos). También pueden provocarlos los antipsicóticos atípicos, fármacos usados para tratar algunos trastornos psiquiátricos.
- Evitar el alcohol. El consumo de alcohol es lo que más afecta negativamente los niveles elevados de triglicéridos. Por ello, es necesario evitar incluso las dosis pequeñas de alcohol.

William Hidalgo

lunes, 11 de julio de 2016

Beneficios Naturales de la Curcuma.

BENEFICIOS TODO NATURAL DE LA CURCUMA.

Otros nombres.
Palillo cholón
Palillo chuncho
Guisador
Palillo (Perú, Bolivia)
Azafrán cimarrón
Yuquilla (Cuba)
Turmérico
Jengibrillo (Puerto Rico)
La cúrcuma es una planta utilizada como especia en la cocina, cuyo color amarillo no pasa desapercibido y le da su tono a la mostaza. Pero la cúrcuma no solo tiene su función en la cocina, sino que también es utilizada como medicina natural desde hace miles de años por sus propiedades antiinflamatorias
- Se utiliza para reducir la acidez de estómago.
Aquellos que comen muchas especias picantes saben que traen como consecuencias trastornos en el estómago. La cúrcuma puede ayudarte si has comido algo muy condimentado o frito. Es que actúa como un tónico estomacal que estimula las secreciones de jugo gástrico y pancreático, facilitando la digestión. Está aconsejada para los que padecen dispepsia, digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia. La dosis recomendada es de 500 mg en polvo, cuatro veces por día, aunque también se pueden rellenar cápsulas vacías.
- Evita los gases
La cúrcuma es muy buena para este problema, al ser carminativa y ayudar a expulsar los gases del intestino. También sirve para aliviar cólicos, gracias a sus componentes como el eugenol. Se sabe que esta especia es buena para los que padecen de atonía estomacal, flatulencia y dispepsia ácida.
- Tiene múltiples beneficios para el higado.
La cúrcuma sirve como protectora del hígado y tónico para la vesícula biliar. Ayuda a eliminar las piedras biliares, tiene efecto antiinflamatorio, permiten el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula. Se recomienda consumir en casos de cirrosis, ictericia, enfermedades hepáticas o trastornos en la vesícula biliar. Para aprovechar estas propiedades, hierve un litro de agua con 20 gramos de cúrcuma en polvo y deja reposar 12 horas. Filtra con una tela y bebe varias veces al día.
- Permite tratar algunos tipos de cáncer.
El rizoma de esta planta contiene 10 componentes anticancerígenos (al menos), entre los que se destaca la curcumina y los betacarotenos. Todos ellos tienen efectos protectores frente al cáncer de piel, el de mama, el de colon y el de duodeno. Sirve para que el cuerpo resista mejor los efectos de los medicamentos y tratamientos contra el cáncer, como es la quimioterapia.
- Ayuda aliviar la artritis.
Los pacientes que sufren de artritis reumatoide, así como también el síndrome del túnel carpiano (muy frecuente en la actualidad por el uso excesivo del ordenador y los móviles) pueden aprovechar las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma. Actúan aliviando los síntomas y dolencias, sobre todo cuando los calmantes ya no surten efecto o se requieren dosis muy elevadas para lograr un poco de bienestar.

- Es un antidepresivo natural.
Esta es una de las aplicaciones más conocidas de la cúrcuma en la Medicina Tradicional China, durante generaciones. Es que esta planta/especia sirve para tratar la depresión y los trastornos relacionados a la tristeza o la infelicidad. Los estudios actuales revelan que consumir extracto de cúrcuma o cúrcuma en polvo sirve para estimular el sistema nervioso, pero además, tiene efectos en el sistema inmune y en el estado de ánimo. Es por ello que reduce los niveles de estrés y provoca un aumento en la producción de serotonina. Puede ser usado en pacientes con depresión (emocional o estacional) y otros trastornos similares.
- Ayuda el corazón.
La cúrcuma es un medicamento natural maravilloso para tratar y prevenir enfermedades cardíacas. Pero además, sus componentes ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, todo de forma natural. Además de llevar una dieta más saludable, comer más frutas y dejar de lado los fritos y grasas, los médicos aconsejan condimentar con cúrcuma para prevenir enfermedades cardiovasculares, tales como infartos
- Aumentar las defensas
Como se dijo antes, la cúrcuma es un gran aliado del sistema inmune de nuestro cuerpo, es decir, las barreras que nos protegen de ciertas enfermedades, sobre todo las que se producen por causa de los virus. Esta especia tiene una capacidad inmejorable como inmuno moduladora. Añadirla en épocas de estrés, en invierno y en etapas de exámenes evita que bajen las defensas y nos enfermemos (sobre todo de gripe).
- Propidades natural para los problemas respiratorios.
La cúrcuma se usa desde hace siglos para tratar la bronquitis, ya que la curcumina tiene una gran acción antibronquial y antiinflamatoria. Su utilización es perfecta para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y se aconseja en los pacientes con problemas respiratorios, gracias a sus acciones antioxidantes, antiinflamatorias y antibronquiales. Se recomienda consumir 500 mg de cúrcuma en polvo tres veces al día, en las comidas.
- Es antimicrobiana.
Las investigaciones afirman que esta especia ofrece sus principios activos que ayudan a eliminar los microbios, evitando que las heridas se infecten, por ejemplo. Es muy buen remedio casero para la salmonella, por su actividad antifúngica y tiene la capacidad de eliminar las baterías gram positivas.
- Regula los ciclos menstruales

La cúrcuma tiene la capacidad de regular la menstruación y aliviar los síntomas previos al período, como son los dolores en el vientre bajo o de cabeza. Pero atención, porque comer en demasía impide la ovulación, tal y como hacen los anticonceptivos orales.
RECOMENDACIONES EN EL USO DE LA CURCUMA.
Se aconseja reducir el consumo de cúrcuma en los casos de mujeres embarazadas o en etapas de lactancia, porque puede poner en riesgo la salud del bebé. Tampoco está permitido en pacientes con problemas en la vesícula biliar, en las personas con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) porque le puede causar mayor malestar y tampoco en los que acaban de ser operados, ya que retarda la coagulación de la sangre, además de causar sangrados adicionales.
NOTA.
A- Para el malestar estomacal (dispepsia) se recomienda tomar 500 mg de cúrcuma, 4 veces al día.
B- Para la osteoartritis se recomienda tomar 500 mg de extracto de cúrcuma (Meriva, Indena), 2 veces al día.

C- Para la artritis reumatoide se aconseja tomar 500 mg de cúrcuma, 2 veces al día.
Una manera fácil de añadir más cúrcuma en su dieta
La cúrcuma puede darle vida a sus platos de arroz.
Es especialmente adecuada para para el arroz blanco orgánica basmati o indio "salcochado". El arroz blanco salcochado es a menudo de la India, y es nutritivo y bastante digerible, lo suficiente para ser recomendado por los médicos ayurvédicos . 
Por cierto, los arroces asiáticos generalmente contienen menos arsénico que los arroces nacionales. 
Asegúrese de que el arroz no está sobre cocido o empapado, luego fría ligeramente el arroz en un recipiente adecuado con un aceite orgánico prensado en frío de su elección, espolvoreándolo con pimienta negra. Agregue un poco de cilantro picado y / o lo que babea su paladar. 
D- Los huevos pueden ser fritos o revueltos con mantequilla o aceite de coco con una pizca generosa de cúrcuma y sal del mar. No olvides la pimienta.
E- Lentejas picantes.
Utilice lentejas verdes o marrones que se pueden cocinar en alrededor de media hora con una relación de dos-a-uno de líquido por lentejas. Usted puede usar un caldo de verduras orgánicas en lugar de agua purificada y libre de flúor. 
Cuando las lentejas estén casi hechas, ligeramente revuelva y fría polvo de cúrcuma en manteca o aceite de coco. Mezclar la cúrcuma y el aceite y con las lentejas y un poco de pimienta negra. 
F- Puedes crear un plato similar con garbanzos o frijoles.
Si utiliza garbanzos enlatados, asegúrese de que sean orgánicos y las latas sean etiquetadas libre de BPA. Pero es más sano y más barato si simplemente empapa garbanzos orgánicos secos al granel en agua pura durante la noche y los hierve durante media hora más o menos. 
De cualquier manera, cubra los garbanzos con un bastante polvo de la cúrcuma, pimienta negra, y un poco de sal de mar mezclada con un aceite orgánico prensado en frío de su elección. Entonces ligeramente ase la mezcla en un horno a nivel medio durante 15 a 20 minutos.
G- Un refrescante elixir verano de cúrcuma enfriamiento puede prepararse poniendo a ebullición una raíz de cúrcuma, dejar que se enfríe un poco, descartar la raíz y agregar miel, limón o lima, y una pizca de cúrcuma molida con una pizca de pimienta negra. Vierta sobre hielo y disfrute. 
H- Batido con Curcuma.
Usted puede mezclar una media banana o una entera con un poco de jengibre rallado o en polvo, miel cruda, jugo de limón recién exprimido, una cucharadita de polen de abeja con dos cucharaditas de pasta de cúrcuma hecho agitando la cúrcuma a fuego en aceite o manteca de coco y pimienta negra. 
Mezclar con la leche de almendras activada. Dana le dirá cómo hacer leche de almendras activada aquí.
Aquí hay una manera conveniente para asegurar su cúrcuma diario: Preparar una pasta de cúrcuma que se puede refrigerar por varios días y utilizar para preparar rápidamente una "Leche Dorada"
Bibliografias
Eciclopedia adventista de plantas medicinales.
WebMD, Mother Nature Network, Dr. Weil, CNN, Huffington Post. Infografía cortesía de Farmacognosia.



William Hidalgo

jueves, 7 de julio de 2016

Alimentos Naturales Recomendados en la Lucha Contra el Cancer.

ALIMENTOS NATURALES EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER.

- Aceite de oliva: Su ácido oleico se inserta en la membrana celular y regula las señales que controlan la presión arterial y la multiplicación celular. Tiene efecto antitumoral y anti-hipertensor (estudio por CSIC y UIB)
- Agua: No es un alimento pero no podemos vivir sin ella. Mantiene vivas nuestras células, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas por la orina y heces.
- Aguacate: Contiene vitamina E gran antioxidante aliado contra el cáncer.
- Ajo: Ayuda a reducir el riesgo de contraer cáncer por sus antioxidantes como la allicina, quercitina…
- Albaricoque(Peach): Contiene betacaroteno que actúa atrapando radicales libres y moléculas de oxigeno libres que son compuestos tóxicos y cancerígenos.
- Alcachofa(artichoke): Contiene inulina, polisacárido muy eficaz en la prevención del cáncer de mama y colón.
- Algas: Son depurativas, ricas en minerales y vitaminas y contienen fibra. Muy consumidas en Japón, donde la incidencia de cáncer de mama es muy baja. Se recomiendan para ayudar a eliminar los efectos secundarios de los tratamientos de quimio y radioterapia ya que refuerzan el sistema inmune.
- Alimentos ricos en fibra: Tienen efecto protector ya que ejercen un mecanismo de secuestro de metabolitos potencialmente cancerígenos.
- Arroz integral : Es una semilla, contiene inhibidores de la proteasa, que parece que retrasan la aparición de cáncer.
- Berenjena : Retrasa el proceso de oxidación, favoreciendo el bloqueo de algunos tipos de cáncer.
- Brócoli : Contiene cantidades grandes de vitamina C y betacaroteno, importantes antioxidantes.
- Cebolla: Contiene alicina, compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumular en la sangre y los tejidos.
- Chocolate Oscuro: Rico en flavonoides, antioxidantes que combaten el daño celular que conduce al crecimiento del tumor.
- Cítricos(naranjas,limones etc) : Ricos en viatmina C, antioxidante y estimulante de la células de defensa. Contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.
- Coles : Contienen I3C, sustancia química que ayuda a reparar el ADN de las células
- Espárragos: Es el alimento que contiene más glutathione, uno de los mayores enemigos del cáncer.
- Espinacas: Ricas en carotenos, precursores de la vitamina A, que interviene en la prevención del cáncer.
- Fresas: Efectos depurativos, ayudan a limpiar el organismo de toxinas. Contienen fibra, minerales y vitaminas.
- Frutas del bosque: Moras(blackberries), arándanos( blueberries y cranberries) y grosellas(currants) son ricas en antocianina, un pigmento morado, que tiene un gran efecto antioxidante. También son ricas en vitamina A y C, minerales, pectina y ácidos vegetales. Se está estudiando su efecto preventivo contra la leucemia.
- Frutos secos: Fuente importante de vitamina B, E y minerales como magnesio, manganeso, selenio y zinc. Muy antioxidantes. Ricos en grasas mono y poliinsaturadas que nos ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) y el nivel de lípidos en sangre.
- Guanábana: También conocida como graviola o chirimoya, es el fruto del árbol con el mismo nombre de sabor dulce que crece en la zona del Caribe, México y Centroamérica. Es una fruta con propiedades medicinales, se destacan especialmente las propiedades de la guanábana contra el cáncer siendo la medicina natural para el cáncer más efectiva y poderosa.
- Higos y ciruelas pasas: Ricos en niacina (vitamina B3), un potente inhibidor de la degeneración celular.
- Huevos: Un estudio por expertos de Harvard demuestra que los huevos actúan como protectores por sus altos niveles de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.
- Legumbres : Ricas en fibra e inhibidores de proteasas que previene de tumores de mama y colon principalmente.
- Linaza(Flax seed): Perfecto para la digestión y además nos ayuda a prevenir el cáncer de colon.
- Manzana : Contiene catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres.
- Melón : Rico en betacaroteno, buen antioxidante, y es bajo en calorías, que mantiene a raya los tumores relacionados con al obesidad.
- Miel : Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la bajada de inmunidad que conlleva el tratamiento.
- Nopal : Muchos conocen al Nopal como un cactus, muy tradicional y usado en la comida mexicana, pero pocos conocen sus usos medicinales y menos sus propiedades. Esta planta es una gran ayuda para la prevención del cáncer, no es cura definitiva de este peligroso padecimiento pero algunas de sus propiedades activas se encargan de detener cualquier progreso del cáncer alojado en el cuerpo humano y ademas de parar la progresión de la enfermedad es una gran ayuda para frenar el desarrollo de diversos tumores malignos que pueden aparecer en una persona a la que apenas le está apareciendo el cáncer, esto debido a que el nopal posee propiedad de antibiótico y que además de luchar contra el desarrollo de estos tumores cuenta con capacidad de generar diversas especies bacterianas beneficiosas para la descontaminación de un organismo enfermo o afectado. El nopal tambien es recomendado para luchar contra la obesidad ya que es una planta con un inmenso contenido de fibra, un alimento que se recomienda para la instauración de un régimen dietético. Ayuda a combatir y a prevenir la diabetes ya que es un componente que genera una estabilización concreta en los niveles de azúcar presente en el organismo disminuyendo las concentraciones de glucosa así como de colesterol y de los triglicéridos.
- Papaya : Contiene mucha vitamina C con propiedades antioxidantes que ayudan a evitar la formación de células cancerosas en el pecho.
- Piña : contiene ácido clorogénico y p. cumárico que combaten la formación de peligrosas nitrosaminas en el estómago.
- Pescado :Pescados de mar no enlatados. Sus ácidos grasos omega 3, además de ser beneficiosos para el corazón y arterias, también se utilizan para mejorar el estado de las personas con cáncer.
- Pimientos : Ricos en betacarotenos y vitamina C, antioxidantes y protectores de las mucosas. También contienen capsaicina, que bloquea los compuestos precancerosos que aparecen en la carne y pescados ahumados y curados.
- Remolacha roja (beets): Su color morado esconde un potente regenerador celular, las betaínas.
- Romero(rosemary): Estudios demuestran que las propiedades antioxidantes del romero pueden ser activos contra el cáncer de colon, pecho, estómago, pulmón y piel.
- Setas chinas (shiitake, reishi, maitake mushrooms): Se utilizan en medicina tradicional china para reforzar el sistema inmune por la presencia de los betaglutanos, compuestos que estimulan la fabricación de interferon natural, eficaz anticancerígeno.
- Soya(soy): Contiene genisteína, inhibidor de las proteasas e isoflavonas, protectores frente al cáncer de mama.
- Té verde(green tea) : Contiene polifenoles, que anulan los efectos de las nitrosaminas y tiene poderes antioxidantes.
- Tomate : Rico en licopeno, un caroteno que le da su color rojo y protege del cáncer de próstata. Su piel y pepitas también tienen efectos anticancerígenos.
- Uva : La piel y las pepitas contienen el resveratol, que bloquean los agentes cancerígenos y el crecimiento de los tumores.
- Zanahoria : Su color naranja se debe a su riqueza en betacarotenos, antioxidante. Se cree que protege a los fumadores por su capacidad para regenerar las células del epitelio respiratorio.
Recuerda: Una dieta sana y equilibrada es la mejor prevención para el cáncer, evitar al maximo consumir alimentos que acidifican el cuerpo como carnes rojas,todo tipo de enlatados, leche de vaca, azucares y harinas refinadas son un cultivo especial para para el cancer. Un cuerpo ph neutro elimina cualquier cancer.

William Hidalgo
hidalgowilliam281@gmail.com

martes, 5 de julio de 2016

Propiedades Todo Natural del Banano.

EL BANANO Y SUS PROPIEDADES  NATURALES.

El banano es una planta nativa de India, Australia y Africa tropical. Puede crecer hasta 20 pies o más. El banano es de la familia de las Musáceas, la cual incluye al guineo y al plátano (también conocido como plátano macho).
Su cultivo se ha extendido a los países tropicales en Latinoamérica y el Caribe. Una de las ventajas del banano, además de su rico sabor y de sus beneficios Todo Natural para la salud, es que es una fruta que se puede conseguir durante todo el año.
En muchas dietas para adelgazar, le han dado fama de ser una fruta que engorda y que por lo tanto no se debe comer si usted desea perder peso.
La verdad es que el banano es usado por deportistas cuando desean ganar peso. Sin embargo, si se come con moderación, lejos de engordar, el banano es una fruta muy nutritiva
Estudios han comprobado que apenas dos cambures proporcionan suficiente energía para enfrentar un vigoroso ejercicio de entrenamiento de hora y media .
Con razón el cambur es la fruta preferida de los grandes deportistas del mundo. Pero el aporte de energía no es la única manera en que el Banano puede ayudar a mantenernos en forma.
PROPIEDADES  DEL  BANANO.
También puede ayudar a sobrevenir o prevenir muchas enfermedades y condiciones, haciéndolo imprescindible en la dieta diaria
Tensión arterial:
Esta singular fruta tropical tiene un contenido muy alto de potasio, pero es baja en sal, haciéndola el alimento perfecto para ayudar a vencer la tensión arterial alta. Tan es así, que la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos acaba de permitir que la industria bananera afirme oficialmente que esta fruta es capaz de reducir el riesgo de la tensión arterial alta y de la apoplejía.
Apoplejía:
Según las investigaciones el comer cambures, como parte de la dieta regular, puede disminuir el riesgo de muerte por apoplejía hasta en un 40%!
Ulceras:
El Banano es un alimento que forma parte de la dieta para los desórdenes intestinales por su textura blanda y su suavidad. Es la única fruta cruda que se puede comer sin sufrimiento en los casos de úlcera crónica. También neutraliza la Hiperacidez y reduce la irritación, ya que recubre las paredes del estómago.
Anemia:
El Banano tiene un alto contenido de hierro y puede estimular la producción de la hemoglobina en la sangre, mejorando de esta manera los casos de anemia.
Después de la ingesta de licores:
Una de las maneras más rápidas de combatir una gran resaca de alcohol es tomarse una Merengada de Banano endulzada con Miel de Abeja. El cambur calma el estómago y, con la ayuda de la miel, aumenta los niveles reducidos de azúcar en la sangre, mientras la leche calma y rehidrata su sistema.
Acidez:
El Banano tiene un efecto antiácido natural en el cuerpo; así que, si usted sufre de acidez pruebe a comerse un cambur para obtener un alivio calmante.
Malestar Gravídico Matutino: Las meriendas de Bananos entre comidas ayudan a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evitan el Malestar Gravídico Matutino.
Estreñimiento:
Por su alto contenido de fibra, el incluir los Bananos en la dieta puede ayudar a restaurar la acción intestinal normal, ayudando así a sobrevenir el problema sin necesidad de recurrir a los laxantes.
Síndrome Premenstrual (SPM):
Olvídese de los medicamentos y cómase un Banano. La vitamina B6 que contiene el cambur regula los niveles de glucosa en la sangre, los cuales pueden afectar su estado de ánimo.
Tratamientos para la Piel
Verrugas:
Las personas entusiastas de las alternativas naturales afirman que, si se desea eliminar una verruga, coloque sobre ésta un pedazo de concha de Banano con la parte amarilla hacia fuera. Mantenga la concha en su lugar con un emplasto o cinta quirúrgica.
Picaduras de mosquitos:
En vez de untarse crema para picadas de insectos, pruebe con frotar el área afectada con la parte interior de la concha de un Banano. Muchas personas encuentran que esto asombrosamente reduce la hinchazón y la irritación.
Afecciones Emocionales
Depresión:
Según una encuesta reciente llevada a cabo por MIND entre personas que sufrían de la depresión, muchos se sentían mejor después de comer un Banano. Esto se debe a que el cambur contiene Triptófano, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en Serotonina, la cual, como se sabe, le hace relajarse, mejora su estado de ánimo y en general, le hace sentirse más feliz.
Trastorno Afectivo Estacional:
Los Bananos pueden ayudar a los que sufren de TAE, ya que contienen Triptófano, el cual mejora el de ánimo de manera natural.
Nervios:El banano tiene un alto contenido del Complejo Vitamínico B, el cual ayuda a calmar el sistema nervioso.
Control de la temperatura y del temperamento:
Muchas otras culturas consideran el Banano una fruta refrescante que puede bajar tanto la temperatura física como el temperamento emocional de las mujeres embarazadas. En paises Asiaticos, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen Bananos para asegurar que sus bebés nazcan con un temperamento calmados.
Exceso de peso y de trabajo
Estudios efectuados en el Instituto de Psicología de Austria, encontraron que las presiones de trabajo originan el consumo excesivo de alimentos como el chocolate y las papitas fritas. Al observar a 5.000 pacientes hospitalizados, los investigadores encontraron que era más probable que los más obesos tuvieran trabajos con mucha presión. El informe concluyó que, a fin de evitar las ansias de comer inducidas por el pánico, necesitamos controlar el nivel de azúcar en nuestra sangre con meriendas cada dos horas de alimentos con un alto contenido de carbohidratos, tales como los Bananos, a fin de mantener el nivel de azúcar costante..
Estrés:
El potasio es un mineral esencial que ayuda a normalizar el ritmo cardíaco, envía oxígeno al cerebro y regula el balance hídrico del cuerpo.Cuando estamos estresados, nuestro índice metabólico aumenta, reduciendo nuestros niveles de potasio. Estos pueden balancearse de nuevo con la ayuda de una merienda de cambures altos en potasio.
El Fumar:
El banano puede ayudar a las personas a tratar de dejar de fumar, puesto que sus niveles altos de Vitamina C, A1, B6 y B12, así como de potasio y de magnesio, ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos de la abstinencia de la nicotina.
Capacidad intelectual:
Las investigaciones han demostrado que el alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar en el aprendizaje, ya que hace a los alumnos más despiertos.
Como podemos ver, el Banano es realmente un remedio natural para muchos males. Al compararlo con la manzana, tiene 4 veces más proteínas, el doble de carbohidratos, el triple de fósforo, cinco veces más Vitamina A y hierro y el doble de las otras vitaminas y minerales. Además, es rico en potasio y representa uno de los alimentos más económicos que existen. .
COMPONENTES NATURALES DEL BANANO
Calorías – 100
Proteínas – 1’3 g
Hidratos de carbono – 22’8 g
Grasas – 0
Agua – 73’8
Fibra – 4’9 g
Calcio – 9 mg
Hierro – 0’6 mg
Yodo – 2 mcg
Magnesio – 38 mg
Cinc – 0’23 mg
Sodio – 1 mg
Potasio – 350 mg
Vitamina A – 33 mcg
Viatamina B1 – 0’06 mg
Vitamina B2 – 0’07 mg
Vitamina B3 – 0’8 mg
Vitamina B6 – 0’51 mcg
Vitamina B9 – 22 mcg
Vitamina C – 10 mg
Triptófano
Betacaroteno
Cobre
manganeso
Fósforo
Selenio
RECOMENDACIONES.
No resulta convenientes consumir bananos cuando se tienen problemas de insuficiencia hepatica.


William Hidalgo
hidalgowilliam281@gmail.com

sábado, 2 de julio de 2016

CURA NATURAL PARA EL ESTREÑIMIENTO.

Se considera que una persona sufre de estreñimiento cuando tiene problemas para evacuar, ya sea por deposiciones escasas y duras, o por un tiempo prolongado que supera las 72 horas.
Si bien, cada persona tiene una frecuencia diferente para ir al baño según la edad, el peso y su tipo de dieta, se dice que sufre de estreñimiento cuando esta cambia de manera drástica y pasa a ser cada tres o más días.
Aunque muchos pueden pensar que este problema de salud es leve, lo cierto es que se debe tratar de manera oportuna para evitar que se convierta en un problema crónico, o detectar alguna enfermedad que lo pueda estar provocando.
En la mayoría de los casos, el estreñimiento se debe a la deshidratación, la mala alimentación y el estilo de vida sedentario. No obstante, también puede ser un síntoma de problemas de salud más serios que requieren de atención médica.
Una de las primeras medidas que toman las personas con estreñimiento es tomar algún tipo de
LAXANTE.comercial. Sin embargo, esto no se recomienda ya que el organismo se puede hacer dependiente de los mismos y puede sufrir otros efectos secundarios.
Por suerte, existen algunos tratamientos naturales que tienen ligeras propiedades laxantes para mejorar la digestión y hacerle frente al estreñimiento
Cuando se sufre de estreñimiento, es muy importante beber bastante líquido. Asegúrate de beber entre ocho y diez vasos de agua al día. Para un mejor resultado, trata de beber a primera hora de la mañana, agua que ha reposado durante toda la noche en un recipiente de cobre. Esto estimulará la peristalsis y te dará buenos resultados en pocos días. Además de agua, también puedes beber jugo de vegetales frescos y jugos de fruta durante todo el día.
-
Sauco. efectuar una decocción de 80 g de bayas de saúco en 1 litro de agua durante 5 minutos y luego colar. Tomar 2 tacitas al día. Este remedio también se puede usar en casos de aterosclerosis y gota .
- Batido, poner en una licuadora una rebanada de papaya picada, un mango picado y la pulpa y las semillas de una granadilla. Licuar por unos instantes. Beber este jugo fresco en ayunas todos los días
- Colocar la pulpa de 1 pitahaya y 1 rebanada de papaya picada en una licuadora. Licuar por unos instantes. Beber un vaso diario por la mañana.
- La ciruela seca. es uno de los alimentos más antiguos que se usan como remedio para dar del cuerpo con facilidad.
- Fibra
Isatina de dihidroxifenil, un compuesto que estimula las contracciones intestinales
sorbitol, una azúcar natural que absorbe el agua en los intestinos
- Jugo de naranja
Se mezcla el jugo fresco de una naranja con una taza de agua. Se deja reposar unos minutos y se bebe. Se debe tomar tres veces por semana en ayunas.
- Jugo laxante
Se hierven 100 gramos de tamarindo por 15 minutos en medio litro de agua. Se extrae la pulpa y se tira la cáscara. Se le agrega una taza de agua, 1 cucharada de jengibre rallado y una cucharada de menta picada. Se mezcla bien y se deja reposar por 15 minutos.
Se cuela y se mezcla el líquido con un vaso de agua mineral y el jugo de un limón. Se bebe una vez por semana por la mañana. Este jugo no sólo es bueno para el estreñimiento sino también para eliminar grasa, limpiar la sangre y bajar la presión alta.
- Papaya.
La paya contiene enzimas que ayudan en la digestión y también contiene fibra.
La papaya es una fruta muy buena para aliviar el estreñimiento especialmente si se come en ayunas. 
- El aloe vera o sábila.
es una de esas plantas medicinales con múltiples beneficios para la salud tanto a nivel interno como externo. Tomar todos los días su jugo contribuye a limpiar de manera natural el colon y facilitar la eliminación de los desechos.
- Manzana.
Uno de los mejores alimentos para hacerle frente al estreñimiento es la manzana. Esta fruta contiene pectina, una sustancia que promueve el funcionamiento intestinal.
Además, aporta una cantidad significativa de fibra, necesaria para ablandar las heces y estimular su expulsión, según indican datos de una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad 
Harvard University
- Plátano.
Este delicioso alimento es ideal para apoyar la buena digestión y mejorar el movimiento intestinal. Aporta una buena cantidad de fibra, que actúa como un poderoso laxante natural para facilitar la expulsión de las heces.
Una pieza de plátano aporta en promedio un 12% de la cantidad de fibra diaria recomendada y, además, contiene fructo oligosacáridos, sustancias que, al llegar al intestino grueso, contribuyen a una buena digestión.
- Té verde.

El té verde se ha popularizado en los últimos años como una poderosa bebida antioxidante con muchos beneficios para la salud. Una de esas bondades principales es su capacidad para promover la buena digestión y estimular la expulsión de los desechos que se acumulan en el colon.
Este té tiene un ligero efecto laxante que contribuye a combatir el estreñimiento.
- Avena.
Aquellas personas que sufren de estreñimiento deberían incluir más avena en su dieta.
Este alimento contiene carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra, que contribuyen a tener una mejor digestión y evitar el estreñimiento. Lo ideal es consumirla en el desayuno, pero también se puede agregar a batidos, sopas y ensaladas.
- Linaza.
Las semillas de lino se caracterizan por su alto poder medicinal, que se le atribuye en gran parte a su alto contenido de fibra y ácidos grasos omega 3. Este alimento tiene ligeras propiedades laxantes que pueden ayudar a mejorar el movimiento intestinal para evacuar los desechos y limpiar el colon.
Basta con poner a remojar una cucharada de semillas de lino en un vaso de agua, dejar reposar toda la noche y beber a la mañana siguiente en ayunas.
- Aceite de oliva y limón.

Al combinar aceite de oliva y limón en un solo remedio se puede hacer un laxante natural para mejorar el movimiento intestinal y combatir el estreñimiento.
Solo se debe diluir el jugo de un limón en una taza de agua caliente y agregarle una cucharada de aceite de oliva. Beber todas las mañanas antes de ingerir cualquier alimento.
- Vinagre de manzana y miel de abejas.
Otra buena combinación para hacer un laxante natural consiste en diluir 1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana y 1 cucharadita de miel en un vaso de agua. Mezclar todos los ingredientes y beber tres veces al día.
ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR CONSUMIR 
Si usted padece de estreñimiento hay ciertos alimentos que debe limitar.
Queso – El queso y otros productos lácteos y sus derivados como los helados etc, contienen una proteína indisoluble llamada caseína, la cual empeora el estreñimiento.
- Té negro – El té negro es un remedio casero para la diarrea ya que solidifica las heces y retrasa las evacuaciones. Por lo tanto, personas que sufren de estreñimiento deben evitar
Alcohol,y todos los productos lacteos y pan blanco.
RECOMENDACIONES.
Adoptar una dieta a base de fibras (de20 a 35 gramos diarios), ricaen frutas (peras, ciruelas, entre otras) y verduras para evitar este trastorno.
- Consumir glucomanano a diario Esta es una fibra que se extrae de una fruta (Amorphophallus konjac) rica en celulosa y fibra vegetal y además tiene la capacidad de absorber agua, produciendo aumento del bolo fecal y sensación de saciedad. Se toma con bastante agua antes de las comidas.
- Beber por lo menos ocho vasos de agua a diario.
- Evitar el consumo de carnes rojas, las comidas muy condimentadas, el café y el té.
- No es conveniente utilizar laxantes químicos comerciales, ya que pueden causan una gran dependencia y afectar negativamente la flora intestinal.
- Revisar los medicamentos, ya que algunos pueden producir o exacerbar el estreñimiento como son los casos de los antiácidos que contienen aluminio o calcio, los antihistamínicos, fármacos contra el parkinsonismo, complementos de calcio, diuréticos, fenotiazinas, sedantes y antidepresivos.
- No reprimir el impulso de la evaluación, sino se debe ir inmediatamente al toallet.
- Realizar regularmente caminatas tranquilas de20 a 30 minutos cada día después de las comidas y la práctica semanal de algún deporte.
- No esforzarse demasiado. No resulta adecuado pujar ya que este hecho puede empeorar el estreñimiento y causar que aparezcan paulatinamente hemorroides y fisuras en el ano..
- Ejercicios para activar los intestinos El ejercicio es la forma ideal de mover “desde el exterior” el sistema digestivo y ayudarle a funcionar mejor. A continuación algunos de ellos:
- Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas, juntas y las puntas de los pies apoyadas en el suelo. Coloca los brazos a ambos lados del cuerpo. Levanta las piernas despacio hasta que queden en posición vertical y acerca las rodillas al abdomen. - ----- Permanece en esta posición unos segundos. A continuación, baja lentamente las piernas hacia el suelo, sin despegar la espalda, hasta recuperar la posición inicial. Repite 6 veces. 
- Recuerda contraer suavemente todo el addomen y mantener la zona cervical y de los hombros bien apoyada y relajada para no forzarla.
- Tumbada con la espalda en el suelo, flexiona las piernas hasta formar un ángulo recto. Coloca las manos sobre las rodillas y con las puntas de los pies traza 4 círculos sin separar las piernas y sin levantar las espalda del suelo. Hazlo suavemente y repite el giro en sentido contrario.
- Colocarse en cuclillas (con las rodillas cerca del pecho) para ayudar al intestino a evacuar las heces.
- Adiestrar el intestino. Para ello debe tratar de acostumbrar a los intestinos a evacuar a una hora determinada. Con el tiempo, se acondicionará al colon para que evacúe.
- Recibir asistencia médica en los siguientes casos.
Síntomas severos
Síntomas cuya duración se prolonga por más de tres semanas
Síntomas que causan incapacidad
Si encuentra sangre en las heces fecales

Distensión abdominal lo cual puede indicar que hay obstrucción


William Hidalgo

hidalgowilliam281@gmail.com